La computación en la nube y el desarrollo de software son las dos competencias de TI más demandadas en España, según un informe de Udemy. En lo que respecta a las ‘power skills’ o habilidades de poder, las más demandadas son las relacionadas con ESG y cambio climático y las dotes de conversación.
Con motivo del Día del Programador, hemos decidido centrarnos en la diversidad de género en este campo, a través de la visión de Adabab, la primera escuela de España especializada en formación tecnológica para mujeres, para conocer cuál es el perfil de las que se introducen en un sector especialmente ocupado por hombres. En España, ...
Frente a un déficit de programadores, se estima que la demanda crezca un 65% en los próximos años. Ante esta necesidad, las empresas nacionales están liderando iniciativas pioneras en programación, como la adopción masiva del lenguaje Python. Al mismo tiempo, se está experimentando un aumento significativo en la demanda de estudios ...
El Educador en Ciberseguridad es una posición emergente con cada vez mayor demanda, según el área de talento de INCIBE. Su función es mejorar los conocimientos, las habilidades y las competencias en ciberseguridad de las personas a través de programas formativos y educacionales.
En el sector tecnológico existe una fuerte demanda de talento, y a esto se le une la brecha de género existente. Aunque en los últimos años se han llevado muchas iniciativas para fomentar la presencia de mujeres en el mundo tech, los resultados no han sido del todo positivos. Michael Page y Ironhack ofrecerán becas a mujeres para cu...
Inteligencia Artificial, machine learning, RPA y ciberseguridad son solo algunas de las capacitaciones que más se están demandando. Aquellos profesionales que puedan mantenerse actualizados, capacitados y sean capaces de adaptarse a los cambios tendrán mayores oportunidades de éxito en este nuevo entorno laboral.
En Europa, más del 75% de las empresas ha informado sobre las dificultades que encuentran a la hora de contratar profesionales que cuenten con las habilidades necesarias, dato que en España se eleva hasta a un 84%. Es importante el aprendizaje continuo, dado que el mercado laboral está en constante evolución.
La industria de los videojuegos y la creación de contenidos son los sectores donde los jóvenes de entre 18 y 22 años miran para comenzar su carrera profesional. Más del 80% se formaría para dedicarse al gaming, siendo el máster y el grado universitario los formatos de estudio que elegirían con el objetivo de trabajar en este sector.