Para 2024, el 40% cree que las ofertas de empleo tecnológico aumentarán, y un 42% considera que se mantendrán. En cuanto los reclutadores, el 33% cree que las ofertas aumentarán, un 27% que se reducirán y el 40% restante que no se experimentarán cambios reseñables. Si hablamos de candidatos o solicitantes, el 59% ha apreciado un not...
La filial española de Incentro ocupa la posición 48 en la categoría de medianas empresas del ranking Best Place To Work 2023. La empresa especialista en soluciones cloud, desarrollo de aplicaciones nativas y migración de servicios en la nube es la única empresa con sede en Cantabria dentro del ranking tanto de España como de Europa ...
Las expectativas laborales han cambiado en los últimos dos años. Según un estudio de HP, el 57% de los encuestados señaló que sus expectativas sobre cómo se les trata en el trabajo y en el lugar de trabajo también han aumentado. Sus datos indican que solo una cuarta parte (27%) de los trabajadores del conocimiento a nivel mundial ti...
Los datos del último barómetro TIC Monitor indican que los ritmos en la creación de empleo podrían suavizarse, de mantenerse las incertidumbres que caracterizan el entorno económico actual. Interanualmente el empleo ha registrado hasta junio un crecimiento del 5,6%, la tasa más baja desde octubre de 2021.
Valores intrínsecos humanos como el diseño de soluciones creativas o la comunicación y colaboración seguirán siendo fundamentales e insustituibles. La necesidad de seres humanos que sepan cómo sacar provecho de la IA es fundamental.
El 66% de los directivos de Recursos Humanos considera necesario que su empresa sea más productiva. Siete de cada diez están abiertos al poder la inteligencia artificial y piensan que tendrá un impacto significativo en hacer que su departamento sea más eficiente.
Las principales áreas en las que se han incorporado o se incorporarán nuevos profesionales son las de técnicos informáticos, cloud computing y analista de seguridad. También destacan los roles de protección de datos, desarrollador de software de seguridad y administrador de seguridad.
El último barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, revela un crecimiento interanual de empleo del 6% y una cifra de afiliados histórica, con una base de 456.555 profesionales. Este informe se ha realizado con los datos recogidos hasta el mes de mayo.
Actualmente hay una brecha de 30.000 vacantes sin cubrir, y para 2024 se calcula que se necesitarán 80.000 nuevos profesionales de ciberseguridad, una cifra que se incrementa cada año. El número de mujeres que trabaja en el mundo de la ciberseguridad ha aumentado en torno al 30%.
El ratio de trabajadores en España que se plantea cambiar de trabajo en el horizonte de un año es del 16%, un porcentaje muy similar al de 2022, según el Informe sobre Intención de Cambio de Empleo, que firma Adecco. El salario sigue siendo el principal motivo, pero ganan peso la conciliación (32%) y el deseo de salir de un ambient...
La competencia por el talento sigue siendo intensa, y el 59% de los líderes de recursos humanos esperan una mayor competencia por el talento en los próximos tres meses. Los principales factores a la hora de que un candidato acepte una oferta de trabajo son, según Garnter, mayor flexibilidad (59%), mejor equilibrio entre la vida labo...
¿Has roto tus rutinas cotidianas con unas vacaciones y la vuelta al trabajo se te hace especialmente difícil? Es probable que estés sufriendo el síndrome postvacacional. He aquí algunos consejos para superarlo.
Hasta un 29% de los profesionales se está planteando un cambio de trabajo actualmente, según un estudio publicado por Codemotion. Las razones son diversas, desde conseguir un aumento salarial o un cambio de tareas, a ascender de puesto o poder teletrabajar.
Una reciente encuesta de Gartner revela que solo el 5% de los responsables de recursos humanos informa que su función ha implementado IA generativa. Más de un tercio de los líderes encuestados dijeron que esperan liderar el enfoque de ética de IA en toda su organización.
Los sueldos que reciben los profesionales expertos en ciberseguridad se encuentran entre los más elevados del sector tecnológico, de acuerdo con los datos del Estudio de Remuneración Global de Robert Walters. Repasamos las bandas salariales de cinco posiciones en función de sus años de experiencia.
Según un estudio de Unisys, nueve de cada diez profesionales prefieren un modelo híbrido, lo que complica en muchas ocasiones la gestión de dispositivos e infraestructuras. Disponer de la tecnología adecuada es clave para no perder tiempo innecesariamente y ahí es donde entra en juego el modelo de puesto de trabajo como servicio (Wa...
Según el informe Infoempleo Adecco, el 73,5% de las compañías no ven posible una semana laboral de cuatro días, principalmente por la falta de margen de beneficio para mantener los salarios. Sin embargo, dos de cada tres trabajadores están a favor de ella.
La hiperespecialización de los empleos, el teletrabajo y los proyectos por objetivos han ido reduciendo progresivamente el trabajo en equipo, haciendo que la soledad laboral aumente. Además de ser un apoyo emocional fundamental, contar con una red de apoyo en el trabajo supone un potente reductor del estrés, un factor fidelizador y ...
El Educador en Ciberseguridad es una posición emergente con cada vez mayor demanda, según el área de talento de INCIBE. Su función es mejorar los conocimientos, las habilidades y las competencias en ciberseguridad de las personas a través de programas formativos y educacionales.
¿Cuáles serán los principales retos y tendencias en la gestión de departamentos de Recursos Humanos en España en los próximos meses?, ¿cómo va a impactar en ellos tecnologías como la IA? ¿qué estrategias se llevarán a cabo en un entorno de alta variabilidad como el actual? Estas son algunas de las cuestiones a las que da respuesta e...